domingo, 11 de mayo de 2025

Visita pastoral a las parroquias San Luis Orione (La Floresta) y Santo Tomás Aquino (Francisco Soca).


Santuario Virgen de las Flores,
junto al cual se encuentra el Cottolengo.
  

Colegio Nuevo Virgen de las Flores,
en Balneario La Floresta.
 
Capilla Nuestra Señora de Fátima, Piedras de Afilar, Canelones
Encuentro con las comunidades de Capilla Cella y Piedras.

Parroquia Santo Tomás de Aquino, Soca, Canelones
Misa con la comunidad parroquial.

Santa Lucía del Este, Canelones. 
Encuentro con las comunidades de la parroquia San Luis Orione.

Iglesia Sagrada Familia, sede de la parroquia S. Luis Orione,
en Balneario La Floresta. Misa de cierre de la visita.

Desde el jueves 8 al domingo 11 de mayo hice la Visita Pastoral a las parroquias S. Luis Orione, con sede en Balneario La Floresta y Santo Tomás de Aquino, con sede en Francisco Soca.
Ambas parroquias están a cargo de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, padres orionitas. El párroco es el P. José Aldair, acompañado este año por uno de sus hermanos, el P. Carlos, quien estuvo por mucho tiempo en la parroquia, hace unos veinte años.

Cottolengo Don Orione y Santuario de la Virgen de las Flores

A mi llegada, el jueves por la tarde, celebré la Santa Misa con los internos del Cottolengo Don Orione, ubicado en Estación La Floresta, junto al Santuario de la Virgen de las Flores. Concelebraron conmigo el P. José y el P. Carlos. Es de destacar la forma en que los internos participan en la Eucaristía, atentos al desarrollo de la celebración. Es llamativo su respeto y su silencio, que no viene de una imposición sino de un sentimiento que se ha arraigado en ellos, de sentirse amados por Dios.

Colegio Nuevo Virgen de las Flores

En Estación La Floresta existió un colegio "Virgen de las Flores" que estuvo a cargo de las Hermanas de Don Orione, pasando en los últimos años a Fundación Sophía. El año pasado la Fundación comunicó que no podía continuar administrando el centro educativo y, a partir de allí, un grupo de padres se movilizó para buscar una continuación del colegio.
No contando con el local, alquilaron una casa en el balneario La Floresta, donde concurrí en visita. Los niños me estaban esperando todos juntos, en un salón de entrada. Con la presencia de la directora Patricia, la catequista Silvana y los docentes, tuve un interesante diálogo con los niños, que mostraron mucho interés en los temas de catequesis e hicieron muchas preguntas pertinentes. Me agradó mucho el ambiente humano del colegio y la forma en que habían organizado el espacio físico.
Es un colegio llevado adelante por iniciativa privada, como hemos dicho, pero con una sana impronta católica. Mensualmente los niños participan en una Misa en el templo parroquial.

Capillas de la parroquia de Soca

Dos son las capillas que pertenecen al territorio de la parroquia de Soca: San Cayetano, en el lugar llamado Capilla Cella y Virgen de Fátima, en Piedras de Afilar. Ambas comunidades se reunieron en esta última. Después de un tiempo de compartir distintos aspectos de la vida de las comunidades, celebramos la Santa Misa, seguida de un "compartir".

Encuentro y Misa con la comunidad parroquial de Soca.

El sábado por la tarde tuve un encuentro con miembros del Consejo Parroquial y luego la Santa Misa.

Encuentro y Misa con las comunidades de la parroquia San Luis Orione

Además del Santuario de la Virgen de las Flores, ocho son los lugares de culto de la parroquia:
1. Capilla San Francisco de Asís, Balneario Jaureguiberry
2. Capilla Nuestra Señora del Rosario, Balneario Cuchilla Alta
3. Capilla Santa Lucía, Balneario Santa Lucía del Este
4. Capilla Stella Maris, Balneario Araminda.
5. Capilla San Luis Gonzaga, Balneario San Luis
6. Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Balneario Costa Azul
7. Iglesia Sagrada Familia (sede parroquial), Balneario La Floresta
8. Salón Capilla San Pablo VI, Estación La Floresta

El P. José se multiplica para poder celebrar la Eucaristía en todos estos lugares, además del Santuario, la parroquia de Soca y sus dos capillas.

Escuchando a las comunidades que compartieron sus dificultades (disminución de la participación, envejecimiento de los miembros de la comunidad, dificultades para el sostenimiento de los lugares de culto) pensé en algunas palabras de la Sagrada Escritura que pueden ser consoladoras. Cuando Dios consuela a su pueblo, lo renueva y fortalece.

1) Lo primero es recordar la promesa de Jesús: 
Donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos. (Mateo 18,20)
Aunque seamos pocos, el Señor se hace presente. Aunque no tengamos la Eucaristía, si nos reunimos en su nombre, especialmente para rezar juntos, el Señor se hace presente.

2) Dios llama, y cuando llama, da los medios para que podamos responder a su llamado.
Es verdad que algunos son llamados ya desde el seno materno: Isaías, Juan el Bautista.
Otros reciben el llamado de Dios en su niñez o adolescencia: Samuel, David.
Pero Dios ha llamado también a personas ancianas: Abraham y Sara, Zacarías e Isabel.
Abrirnos al llamado que Dios nos hace hoy.

3) La experiencia del exilio. El pueblo de Dios fue llevado en cautiverio a Babilonia. Isaías anunció que "un pequeño resto" volvería (Isaías 10,20-22). Un resto fiel.
Realmente, es admirable -y así lo ha señalado el P. José- la fidelidad y el compromiso de muchos laicos -mujeres y hombres- que mantienen con su constancia y esfuerzo la vida de las comunidades.

Agradezco la acogida que recibí en todos los lugares. En todos ellos, nos unimos en la oración por el pontificado del Papa León XIV, auspiciosamente elegido en la mañana del jueves, día en que comenzó la visita.

+ Heriberto


No hay comentarios:

OSZAR »